• Inicio
  • Excursiones de 1 día
    • Teide 3D - Ariki Travel (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19 Una completa y novedosa subida al Parque Nacional del Teide con el fin de comprender el medio natural volcánico mediante gafas de realidad virtual 360º, audioguía y guía oficial
    • Volcán de Teno (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19   PRÓXIMAMENTE VIAJE AL INTERIOR DEL VOLCÁN DE TENO: MEMORIA DE SU PASADO Nuestra excursión viaja hasta el interior de uno de los tres volcanes primigenios que formaron la actual isla de Tenerife hace 6 millones de años. Gracias a la profunda erosión de sus espectaculares barrancos veremos cómo es el interior de un volcán y los gigantescos deslizamientos que se generaron por crecer demasiado deprisa. Los miradores de Baracán, Los Carrizales, Cruz de Hilda y Masca nos permitirán adentrarnos en las entrañas del antiguo volcán de Teno.   Pero dentro de esta atormentada topografía, acompañada de un clima frío y ventoso, la vida del campesino ha sido muy dura y aislada y ha requerido un despiadado esfuerzo de adaptación al medio. Al pasado geológico sumaremos un recorrido por su pasado antropológico que nos mostrará la manera de vivir de sus habitantes. Un modo de vida que ha pervivido hasta hace escasamente medio siglo. Nuestro recorrido empieza con dos ejemplos de la defensa militar de la costa norte de Tenerife: el fortín de S. Fernando y el castillo de Garachico. En Los Silos visitaremos los antiguos hornos de cal donde descargaban los barcos procedentes de Fuerteventura, única isla donde existía esta preciada roca. En Teno Alto, el pueblo donde no era fácil vivir ni morir, visitaremos los antiguos refugios de pastores, los hornos para fabricar sus tejas y comentaremos su culto a la muerte. Proseguiremos por la espectacular carretera de Masca, donde descifraremos las entrañas del volcán de Teno y finalizaremos en Santiago del Teide y Arguayo visitando sus lagares para el prensado de la vid, su centro alfarero y un interesante museo antropológico.  
    • Volcán Arenas Negras + Garachico (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19   PRÓXIMAMENTE EL VOLCÁN DE ARENAS NEGRAS Y LA DESTRUCCIÓN DE GARACHICO EN 1706 Entre 1705 y 1706 aparecieron cuatro nuevos volcanes en la isla de Tenerife. El último fue el Arenas Negras y resultó devastador para la economía de la isla al destruir Garachico en mayo de 1706. La excursión se inicia visitando el volcán Arenas Negras, situado a 1.280 m de altura cerca de San José de los Llanos y las coladas que surgieron del cráter. A continuación, se desciende hasta Garachico siguiendo el curso de las lavas hasta nivel de mar. Llegados a esta localidad, se visualizan las dos lenguas de lava que causaron su destrucción, se explican los terribles efectos de las bolas incandescentes de lava que descendieron por el acantilado, se recorre un circuito urbano visitando los principales edificios que quedaron afectados por la erupción y se explica la forma original del puerto que quedó inutilizado para el comercio marítimo.  
  • Viajes
    • Tenerife - La isla de los volcanes gigantes (8 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   TENERIFE: LA ISLA DE LOS VOLCANES GIGANTES La isla de Tenerife es la hermana mediana de las islas Canarias. Tiene unos 12 millones de años y, por este motivo, se encuentra a media edad entre las más antiguas, Fuerteventura y Lanzarote, y la más joven, El Hierro, que tiene solo un millón de años. La isla comenzó a formarse en el Mioceno a partir de tres grandes escudos volcánicos primigenios que constituían tres islas separadas: Roque del Conde, Teno y Anaga. Con posterioridad, surgió otro gran volcán entre las tres que, apoyándose en ellas, dio lugar a una única isla: el enorme edificio de las Cañadas, mayor que el actual Teide.  Este gran volcán también colapso y, en el interior de su enorme caldera, surgió otro gigante: el actual Teide. Nuestra excursión por Tenerife recorrerá el interior de los antiguos escudos de Teno y Anaga y ascenderemos al complejo Cañadas-Teide para conocer el moderno y gigantesco volcanismo actual. El día destinado a Garachico, veremos cómo no hay que despreciar la peligrosidad de un pequeño volcán aislado, capaz de arruinar la economía de una isla en unos pocos días de erupción. Pero a lo largo de su historia geológica, estos volcanes gigantes crecieron demasiado deprisa, se tornaron inestables, y colapsaron dando lugar a enormes deslizamientos que han penetrado decenas de kilómetros mar adentro. A cada fase de crecimiento, le ha sucedido otra de desplome. y esto ha sucedido varias veces. Tenerife es una isla que se halla, bajo el punto de vista de su proceso de formación volcánica, en fase de rejuvenecimiento y, por consiguiente, alcanza la fase de máximo crecimiento.  El Teide presenta una altura de 3.718 m sobre el nivel del mar, pero su altura real sobre el fondo marino es de unos 7.500 m, lo que lo convierten en el pico más alto del territorio español, el de cualquier tierra emergida en el océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el fondo marino, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en la isla Grande de Hawaii. En este ambiente geográfico tan hostil, los guanches adaptaron su supervivencia sin demasiados problemas. Tenerife fue la última de las islas Canarias en ser conquistada por la Corona de Castilla, en 1496. A partir de este momento, la isla fue colonizada por los nobles que contribuyeron a la conquista, los cuales comenzaron a traer mano de obra de la Península para cultivar sus nuevas posesiones. Los más afortunados vivían en los feraces valles de la isla: La Orotava, Icod, Güimar…, y exportaban sus cereales, azúcar y vino hacia la Península, Francia e Inglaterra, a través del puerto de Garachico, el más importante de la isla y a la vez   puerto de paso para las naves que regresaban de las Indias. Pero otros, menos afortunados, colonizaron los montañosos edificios volcánicos antiguos de Teno y Anaga, muy erosionados por profundos barrancos, donde la su subsistencia era muy precaria y tenían que luchar contra la vida y la muerte, condicionando una antropología muy especial.  
    • Lanzarote - La isla del fuego (8 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   LANZAROTE: LA ISLA DEL FUEGO Y EL REINICIO DEL RELOJ DE LA VIDA. Lanzarote se encuentra a 140km de la costa africana Tiene una longitud de 60 km y una anchura máxima de 20 km, cubriendo una superficie de 862 km². Esta isla es, junto con Fuerteventura, la isla más antigua del archipiélago Canario, con una antigüedad de unos 16 millones de años.  La placa que la sustenta viaja en dirección a Africa a una velocidad aproximada de 3 a 5 cm por año y su origen, como el del resto de las islas Canarias, parece deberse a la presencia de un punto caliente en el manto terrestre que, en esta zona rompe la corteza y emite grandes volúmenes de magma. A lo largo de su historia geológica, los volcanes y su especial climatología, han conformado su paisaje único y una biología muy particular. La isla, al igual que el archipiélago Chinijo adyacente situado al NE (islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) se formaron a partir de varias grandes fisuras en la corteza terrestre paralelas que, en dirección NE-SW, emitieron gran cantidad de magma en forma de emisiones hawaianas, estrombolianas y freatomagmáticas. En la actualidad se contabilizan 151 volcanes monogénicos en la isla. Las últimas erupciones cuaternarias del Pleistoceno y, sobre todo, la gran erupción de 1730 -36 conformaron su espectacular paisaje actual. Esta última, se cataloga como la segunda mayor erupción histórica del mundo, cubrió un tercio de la isla y destruyó 26 pueblos, arruinando la economía de la isla. Nuestra excursión recorrerá la isla explorando su espectacular volcanología: contemplaremos  las fisuras pliocenas con sus volcanes alineados, visitaremos el Parque Nacional de Timanfaya y explicaremos el origen de sus importantes anomalías térmicas (600 ºC a 3 m de profundidad), recorreremos el paisaje lunar que sepulta sus 26 pueblos, penetraremos en los túneles volcánicos (jameos) creados por el volcán de La Corona hace 24.000 años y  navegaremos a la isla de la Graciosa para comprender los depósitos de arena no sahariana que conforman el peligroso jable de Lanzarote Lanzarote fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993.  La isla cuenta con 14 espacios protegidos que cubren aproximadamente el 43% de su superficie. Estos espacios protegidos gozan de diferentes figuras de protección: Un parque Nacional, el de Timanfaya; dos Parques Naturales, el archipiélago Chinijo y Los Volcanes; una Reserva Natural Integral, la de los Islotes; seis Monumentos Naturales; dos Paisajes Protegidos y dos Sitios de Interés Científico. Resulta espectacular conocer de qué manera el reino vegetal comienza a implantarse en forma de líquenes sobre el paisaje negro de fuego que queda después de una violenta erupción.  Conoceremos el origen de las enigmáticas playas blancas sobre un paisaje basáltico totalmente negro y contemplaremos endemismos como el pequeño cangrejo albino ciego adaptado a la oscuridad de la vida cavernícola de los tubos volcánicos. Visitaremos la recién descubierta arqueología de los primeros aborígenes (majos), los restos de sus poblados y sus enigmáticas “queseras” cuyo secreto desvelaremos. Bajo el punto de vista histórico, fue una isla atormentada por los continuos ataques de los piratas berberiscos, franceses e ingleses. Conoceremos su historia y visitaremos algunos de sus más importantes castillos defensivos. La arqueología y la etnografía quedarán reforzadas con la visita a sus correspondientes museos insulares. Lanzarote fue una isla con su economía basada en el cultivo de la cebada, base de la dieta de los isleños, y en el comercio de dos bienes muy preciados: el tinte púrpura y la sal marina.   Conoceremos y visitaremos lo poco que queda de aquel comercio: el cultivo de la cochinilla y las dos grandes salinas que todavía perduran. Como complemento final, haremos mención especial al patrimonio dejado en la isla por su mayor exponente artístico, el universal César Manrique, que supo integrar paisaje y arquitectura en la isla que le vio nacer y morir. Nuestras excursiones de turismo científico divulgativo en Lanzarote son un ameno paseo cuidadosamente documentado sobre la geología de sus volcanes, biología, arqueología, historia, etnografía y arte. Un placer para la mente y los sentidos.
    • En busca de los dragones del Jurásico superior (6 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   EN BUSCA DE LOS DRAGONES DEL JURÁSICO SUPERIOR (Recorrido científico por los dinosaurios de Teruel, La Rioja y Burgos) Las evidencias fósiles de los dinosaurios se resumen en las tres “hue” que refieren los paleontólogos: huesos, huellas y huevos. La  península Ibérica es, quizás , el país de Europa con más abundancia de las mismas, lo que la convierte en un referente a nivel mundial. Nuestra ventaja es que, además, el registro fósil peninsular se extiende desde el Jurásico superior de Asturias y Teruel (157 millones de años) hasta su desaparición al final del Cretácico superior (66 millones de años) de Lleida y Cuenca. Son pues, unos 90 millones de años de registro casi continuo de especies conocidas y de otras nuevas (unas 40)  descubiertas en nuestro país. A esta gran diversidad hay que añadir la excelente conservación de muchos yacimientos y el cuidado que las administraciones autonómicas han tenido para preservarlos y promocionarlos mediante museos locales. España es un referente mundial en yacimientos de dinosaurios. Los yacimientos de icnitas (huellas fósiles) españoles se sitúan entre los más importantes a nivel internacional por la cantidad, calidad y variedad de rastros que se pueden encontrar.  A título de ejemplo, el yacimiento de icnitas de la Era del Peladillo (Igea, Rioja) y el yacimiento de huevos de Coll de Nargó (Lleida) son  los mayores yacimientos de Europa y los terceros del mundo en  número de rastros y huevos, respectivamente. Muchos yacimientos de nuestro país tienen fácil acceso por carretera con pequeños recorridos a pie y están bien acondicionados para su visita, algunos incluso con las reproducciones a tamaño real de las especies encontradas en el yacimiento. Nuestra excursión consiste en recorrer los principales yacimientos y museos locales de los dinosaurios del Jurásico superior y Cretácico inferior de Teruel, La Rioja y Burgos. Se han seleccionado los mejores yacimientos de alta calidad  accesibles con autobús o con una ligera caminata que no sobrepasa los 15 minutos, con el fin de favorecer la accesibilidad a todo tipo de público. Cuando en el recorrido hay alguna curiosidad científica digna de ser visitada, se incluye también en el programa: es el caso del centro de interpretación de arte rupestre de Ariño, muy significativo del arte levantino postpaleolítico de Teruel y el caso de la necrópolis altomedieval de Regumiel de la Sierra, con 132 tumbas antropomorfas. Cabe advertir también, que se trata de una ruta muy rural y no hay mucha posibilidad de elección de hoteles y restaurantes. Las salidas se realizan únicamente de abril a septiembre, debido a que el rigor invernal y el cierre de muchos de los museos locales impiden el recorrido. La salida es siempre en jueves con el fin de poder adaptar al itinerario al hecho de que los lunes cierran los museos, y este día en particular se organiza exclusivamente con visitas de campo.
    • Los últimos dinosaurios - Los huevos que no lograron progresar (5 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   LOS ÚLTIMOS DINOSAURIOS: LOS HUEVOS QUE NO LOGRARON PROGRESAR. (Recorrido científico por los dinosaurios del Pirineo) Los Pirineos incluyen el registro fósil europeo más completo y variado del grupo de los Dinosaurios justo antes de su extinción, hace 65 millones de años, en el límite K-Pg (Cretácico-Paleógeno). En aquel pasado el mar bañaba llanuras costeras, deltas y playas que constituían el paisaje dominante de las actuales comarcas del Berguedà, Alt Urgell, Pallars Jussà y La Noguera. En esos ambientes propicios para nidificar y pastar se generaron las evidencias fósiles de las que disponemos y que comprenden las tres “hue” (huesos, huellas y huevos), a las que recientemente hay que añadir impresiones de la piel de estos magníficos animales. El conjunto constituye un referente único a nivel mundial. El valor de los yacimientos visitables no tiene parangón debido a su valor y accesibilidad. A título de ejemplo el yacimiento de huevos de Coll de Nargó (Lleida) constituye el mayor en su género de Europa y el tercero del mundo en número de huevos. Además su registro demuestra de forma fehaciente la fidelidad a los sitios y lugares de puesta durante al menos dos millones de años por parte de grandes dinosaurios herbívoros. La mayoría de los yacimientos pirenaicos tienen fácil acceso por carretera con pequeños recorridos a pie y están bien acondicionados para su visita, algunos incluso con museos o centros de interpretación que forman la red Dinosaurios de los Pirineos. Nuestra excursión consiste en recorrer los principales yacimientos y museos locales de los dinosaurios del Cretácico superior del Pirineo catalán (Lleida y Barcelona). Se han seleccionado los mejores yacimientos, de alta calidad, accesibles con autobús o con una ligera caminata que no sobrepasa los 15 minutos, con el fin de favorecer la accesibilidad a todo tipo de público. Cuando en el recorrido hay alguna curiosidad científica digna de ser visitada, se incluye también en el programa: es el caso del yacimiento del paleolítico medio de la Roca dels Bous, muy significativo del registro neanderthal del sur de Europa. Cabe advertir también, que se trata de una ruta rural y no hay mucha posibilidad de elección de hoteles y restaurantes.
  • Escapadas
  • Blog
  • Agencia
    • Consulta tus reservas
    • Crear nueva reserva
    • Cerrar Sesión
  • Español
    • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
  • Ivoox
  • Español
    • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
  • Blog
  • Inicio
  • Excursiones de 1 día
    • Teide 3D - Ariki Travel (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19 Una completa y novedosa subida al Parque Nacional del Teide con el fin de comprender el medio natural volcánico mediante gafas de realidad virtual 360º, audioguía y guía oficial
    • Volcán de Teno (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19   PRÓXIMAMENTE VIAJE AL INTERIOR DEL VOLCÁN DE TENO: MEMORIA DE SU PASADO Nuestra excursión viaja hasta el interior de uno de los tres volcanes primigenios que formaron la actual isla de Tenerife hace 6 millones de años. Gracias a la profunda erosión de sus espectaculares barrancos veremos cómo es el interior de un volcán y los gigantescos deslizamientos que se generaron por crecer demasiado deprisa. Los miradores de Baracán, Los Carrizales, Cruz de Hilda y Masca nos permitirán adentrarnos en las entrañas del antiguo volcán de Teno.   Pero dentro de esta atormentada topografía, acompañada de un clima frío y ventoso, la vida del campesino ha sido muy dura y aislada y ha requerido un despiadado esfuerzo de adaptación al medio. Al pasado geológico sumaremos un recorrido por su pasado antropológico que nos mostrará la manera de vivir de sus habitantes. Un modo de vida que ha pervivido hasta hace escasamente medio siglo. Nuestro recorrido empieza con dos ejemplos de la defensa militar de la costa norte de Tenerife: el fortín de S. Fernando y el castillo de Garachico. En Los Silos visitaremos los antiguos hornos de cal donde descargaban los barcos procedentes de Fuerteventura, única isla donde existía esta preciada roca. En Teno Alto, el pueblo donde no era fácil vivir ni morir, visitaremos los antiguos refugios de pastores, los hornos para fabricar sus tejas y comentaremos su culto a la muerte. Proseguiremos por la espectacular carretera de Masca, donde descifraremos las entrañas del volcán de Teno y finalizaremos en Santiago del Teide y Arguayo visitando sus lagares para el prensado de la vid, su centro alfarero y un interesante museo antropológico.  
    • Volcán Arenas Negras + Garachico (8 horas)
      QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS EXCURSIONES POR COVID-19   PRÓXIMAMENTE EL VOLCÁN DE ARENAS NEGRAS Y LA DESTRUCCIÓN DE GARACHICO EN 1706 Entre 1705 y 1706 aparecieron cuatro nuevos volcanes en la isla de Tenerife. El último fue el Arenas Negras y resultó devastador para la economía de la isla al destruir Garachico en mayo de 1706. La excursión se inicia visitando el volcán Arenas Negras, situado a 1.280 m de altura cerca de San José de los Llanos y las coladas que surgieron del cráter. A continuación, se desciende hasta Garachico siguiendo el curso de las lavas hasta nivel de mar. Llegados a esta localidad, se visualizan las dos lenguas de lava que causaron su destrucción, se explican los terribles efectos de las bolas incandescentes de lava que descendieron por el acantilado, se recorre un circuito urbano visitando los principales edificios que quedaron afectados por la erupción y se explica la forma original del puerto que quedó inutilizado para el comercio marítimo.  
  • Viajes
    • Tenerife - La isla de los volcanes gigantes (8 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   TENERIFE: LA ISLA DE LOS VOLCANES GIGANTES La isla de Tenerife es la hermana mediana de las islas Canarias. Tiene unos 12 millones de años y, por este motivo, se encuentra a media edad entre las más antiguas, Fuerteventura y Lanzarote, y la más joven, El Hierro, que tiene solo un millón de años. La isla comenzó a formarse en el Mioceno a partir de tres grandes escudos volcánicos primigenios que constituían tres islas separadas: Roque del Conde, Teno y Anaga. Con posterioridad, surgió otro gran volcán entre las tres que, apoyándose en ellas, dio lugar a una única isla: el enorme edificio de las Cañadas, mayor que el actual Teide.  Este gran volcán también colapso y, en el interior de su enorme caldera, surgió otro gigante: el actual Teide. Nuestra excursión por Tenerife recorrerá el interior de los antiguos escudos de Teno y Anaga y ascenderemos al complejo Cañadas-Teide para conocer el moderno y gigantesco volcanismo actual. El día destinado a Garachico, veremos cómo no hay que despreciar la peligrosidad de un pequeño volcán aislado, capaz de arruinar la economía de una isla en unos pocos días de erupción. Pero a lo largo de su historia geológica, estos volcanes gigantes crecieron demasiado deprisa, se tornaron inestables, y colapsaron dando lugar a enormes deslizamientos que han penetrado decenas de kilómetros mar adentro. A cada fase de crecimiento, le ha sucedido otra de desplome. y esto ha sucedido varias veces. Tenerife es una isla que se halla, bajo el punto de vista de su proceso de formación volcánica, en fase de rejuvenecimiento y, por consiguiente, alcanza la fase de máximo crecimiento.  El Teide presenta una altura de 3.718 m sobre el nivel del mar, pero su altura real sobre el fondo marino es de unos 7.500 m, lo que lo convierten en el pico más alto del territorio español, el de cualquier tierra emergida en el océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el fondo marino, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en la isla Grande de Hawaii. En este ambiente geográfico tan hostil, los guanches adaptaron su supervivencia sin demasiados problemas. Tenerife fue la última de las islas Canarias en ser conquistada por la Corona de Castilla, en 1496. A partir de este momento, la isla fue colonizada por los nobles que contribuyeron a la conquista, los cuales comenzaron a traer mano de obra de la Península para cultivar sus nuevas posesiones. Los más afortunados vivían en los feraces valles de la isla: La Orotava, Icod, Güimar…, y exportaban sus cereales, azúcar y vino hacia la Península, Francia e Inglaterra, a través del puerto de Garachico, el más importante de la isla y a la vez   puerto de paso para las naves que regresaban de las Indias. Pero otros, menos afortunados, colonizaron los montañosos edificios volcánicos antiguos de Teno y Anaga, muy erosionados por profundos barrancos, donde la su subsistencia era muy precaria y tenían que luchar contra la vida y la muerte, condicionando una antropología muy especial.  
    • Lanzarote - La isla del fuego (8 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   LANZAROTE: LA ISLA DEL FUEGO Y EL REINICIO DEL RELOJ DE LA VIDA. Lanzarote se encuentra a 140km de la costa africana Tiene una longitud de 60 km y una anchura máxima de 20 km, cubriendo una superficie de 862 km². Esta isla es, junto con Fuerteventura, la isla más antigua del archipiélago Canario, con una antigüedad de unos 16 millones de años.  La placa que la sustenta viaja en dirección a Africa a una velocidad aproximada de 3 a 5 cm por año y su origen, como el del resto de las islas Canarias, parece deberse a la presencia de un punto caliente en el manto terrestre que, en esta zona rompe la corteza y emite grandes volúmenes de magma. A lo largo de su historia geológica, los volcanes y su especial climatología, han conformado su paisaje único y una biología muy particular. La isla, al igual que el archipiélago Chinijo adyacente situado al NE (islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) se formaron a partir de varias grandes fisuras en la corteza terrestre paralelas que, en dirección NE-SW, emitieron gran cantidad de magma en forma de emisiones hawaianas, estrombolianas y freatomagmáticas. En la actualidad se contabilizan 151 volcanes monogénicos en la isla. Las últimas erupciones cuaternarias del Pleistoceno y, sobre todo, la gran erupción de 1730 -36 conformaron su espectacular paisaje actual. Esta última, se cataloga como la segunda mayor erupción histórica del mundo, cubrió un tercio de la isla y destruyó 26 pueblos, arruinando la economía de la isla. Nuestra excursión recorrerá la isla explorando su espectacular volcanología: contemplaremos  las fisuras pliocenas con sus volcanes alineados, visitaremos el Parque Nacional de Timanfaya y explicaremos el origen de sus importantes anomalías térmicas (600 ºC a 3 m de profundidad), recorreremos el paisaje lunar que sepulta sus 26 pueblos, penetraremos en los túneles volcánicos (jameos) creados por el volcán de La Corona hace 24.000 años y  navegaremos a la isla de la Graciosa para comprender los depósitos de arena no sahariana que conforman el peligroso jable de Lanzarote Lanzarote fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993.  La isla cuenta con 14 espacios protegidos que cubren aproximadamente el 43% de su superficie. Estos espacios protegidos gozan de diferentes figuras de protección: Un parque Nacional, el de Timanfaya; dos Parques Naturales, el archipiélago Chinijo y Los Volcanes; una Reserva Natural Integral, la de los Islotes; seis Monumentos Naturales; dos Paisajes Protegidos y dos Sitios de Interés Científico. Resulta espectacular conocer de qué manera el reino vegetal comienza a implantarse en forma de líquenes sobre el paisaje negro de fuego que queda después de una violenta erupción.  Conoceremos el origen de las enigmáticas playas blancas sobre un paisaje basáltico totalmente negro y contemplaremos endemismos como el pequeño cangrejo albino ciego adaptado a la oscuridad de la vida cavernícola de los tubos volcánicos. Visitaremos la recién descubierta arqueología de los primeros aborígenes (majos), los restos de sus poblados y sus enigmáticas “queseras” cuyo secreto desvelaremos. Bajo el punto de vista histórico, fue una isla atormentada por los continuos ataques de los piratas berberiscos, franceses e ingleses. Conoceremos su historia y visitaremos algunos de sus más importantes castillos defensivos. La arqueología y la etnografía quedarán reforzadas con la visita a sus correspondientes museos insulares. Lanzarote fue una isla con su economía basada en el cultivo de la cebada, base de la dieta de los isleños, y en el comercio de dos bienes muy preciados: el tinte púrpura y la sal marina.   Conoceremos y visitaremos lo poco que queda de aquel comercio: el cultivo de la cochinilla y las dos grandes salinas que todavía perduran. Como complemento final, haremos mención especial al patrimonio dejado en la isla por su mayor exponente artístico, el universal César Manrique, que supo integrar paisaje y arquitectura en la isla que le vio nacer y morir. Nuestras excursiones de turismo científico divulgativo en Lanzarote son un ameno paseo cuidadosamente documentado sobre la geología de sus volcanes, biología, arqueología, historia, etnografía y arte. Un placer para la mente y los sentidos.
    • En busca de los dragones del Jurásico superior (6 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   EN BUSCA DE LOS DRAGONES DEL JURÁSICO SUPERIOR (Recorrido científico por los dinosaurios de Teruel, La Rioja y Burgos) Las evidencias fósiles de los dinosaurios se resumen en las tres “hue” que refieren los paleontólogos: huesos, huellas y huevos. La  península Ibérica es, quizás , el país de Europa con más abundancia de las mismas, lo que la convierte en un referente a nivel mundial. Nuestra ventaja es que, además, el registro fósil peninsular se extiende desde el Jurásico superior de Asturias y Teruel (157 millones de años) hasta su desaparición al final del Cretácico superior (66 millones de años) de Lleida y Cuenca. Son pues, unos 90 millones de años de registro casi continuo de especies conocidas y de otras nuevas (unas 40)  descubiertas en nuestro país. A esta gran diversidad hay que añadir la excelente conservación de muchos yacimientos y el cuidado que las administraciones autonómicas han tenido para preservarlos y promocionarlos mediante museos locales. España es un referente mundial en yacimientos de dinosaurios. Los yacimientos de icnitas (huellas fósiles) españoles se sitúan entre los más importantes a nivel internacional por la cantidad, calidad y variedad de rastros que se pueden encontrar.  A título de ejemplo, el yacimiento de icnitas de la Era del Peladillo (Igea, Rioja) y el yacimiento de huevos de Coll de Nargó (Lleida) son  los mayores yacimientos de Europa y los terceros del mundo en  número de rastros y huevos, respectivamente. Muchos yacimientos de nuestro país tienen fácil acceso por carretera con pequeños recorridos a pie y están bien acondicionados para su visita, algunos incluso con las reproducciones a tamaño real de las especies encontradas en el yacimiento. Nuestra excursión consiste en recorrer los principales yacimientos y museos locales de los dinosaurios del Jurásico superior y Cretácico inferior de Teruel, La Rioja y Burgos. Se han seleccionado los mejores yacimientos de alta calidad  accesibles con autobús o con una ligera caminata que no sobrepasa los 15 minutos, con el fin de favorecer la accesibilidad a todo tipo de público. Cuando en el recorrido hay alguna curiosidad científica digna de ser visitada, se incluye también en el programa: es el caso del centro de interpretación de arte rupestre de Ariño, muy significativo del arte levantino postpaleolítico de Teruel y el caso de la necrópolis altomedieval de Regumiel de la Sierra, con 132 tumbas antropomorfas. Cabe advertir también, que se trata de una ruta muy rural y no hay mucha posibilidad de elección de hoteles y restaurantes. Las salidas se realizan únicamente de abril a septiembre, debido a que el rigor invernal y el cierre de muchos de los museos locales impiden el recorrido. La salida es siempre en jueves con el fin de poder adaptar al itinerario al hecho de que los lunes cierran los museos, y este día en particular se organiza exclusivamente con visitas de campo.
    • Los últimos dinosaurios - Los huevos que no lograron progresar (5 Días)
      QUEDA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE TODO EL PROGRAMA DE ARIKI TRAVEL POR COVID-19   LOS ÚLTIMOS DINOSAURIOS: LOS HUEVOS QUE NO LOGRARON PROGRESAR. (Recorrido científico por los dinosaurios del Pirineo) Los Pirineos incluyen el registro fósil europeo más completo y variado del grupo de los Dinosaurios justo antes de su extinción, hace 65 millones de años, en el límite K-Pg (Cretácico-Paleógeno). En aquel pasado el mar bañaba llanuras costeras, deltas y playas que constituían el paisaje dominante de las actuales comarcas del Berguedà, Alt Urgell, Pallars Jussà y La Noguera. En esos ambientes propicios para nidificar y pastar se generaron las evidencias fósiles de las que disponemos y que comprenden las tres “hue” (huesos, huellas y huevos), a las que recientemente hay que añadir impresiones de la piel de estos magníficos animales. El conjunto constituye un referente único a nivel mundial. El valor de los yacimientos visitables no tiene parangón debido a su valor y accesibilidad. A título de ejemplo el yacimiento de huevos de Coll de Nargó (Lleida) constituye el mayor en su género de Europa y el tercero del mundo en número de huevos. Además su registro demuestra de forma fehaciente la fidelidad a los sitios y lugares de puesta durante al menos dos millones de años por parte de grandes dinosaurios herbívoros. La mayoría de los yacimientos pirenaicos tienen fácil acceso por carretera con pequeños recorridos a pie y están bien acondicionados para su visita, algunos incluso con museos o centros de interpretación que forman la red Dinosaurios de los Pirineos. Nuestra excursión consiste en recorrer los principales yacimientos y museos locales de los dinosaurios del Cretácico superior del Pirineo catalán (Lleida y Barcelona). Se han seleccionado los mejores yacimientos, de alta calidad, accesibles con autobús o con una ligera caminata que no sobrepasa los 15 minutos, con el fin de favorecer la accesibilidad a todo tipo de público. Cuando en el recorrido hay alguna curiosidad científica digna de ser visitada, se incluye también en el programa: es el caso del yacimiento del paleolítico medio de la Roca dels Bous, muy significativo del registro neanderthal del sur de Europa. Cabe advertir también, que se trata de una ruta rural y no hay mucha posibilidad de elección de hoteles y restaurantes.
  • Escapadas
  • Blog
  • Acceso Agencias
  • 0
    • Total: 0 €
      Ir a la cesta
0
  • Total: 0 €
    Ir a la cesta
  • Resumen del pedido
  • Datos de la reserva
  • Necesita Ayuda?

    consultas@arikitravel.com

Resumen de la Cesta

0 Producto/s en Cesta
  • Precio Total
    0 €
  • Completa tu reserva
Cancelación gratuita
Cancela 48 horas antes de la salida para recibir el reembolso completo.

Protegemos tu información. Todos los datos están encriptados y se transmiten de forma segura usando un protocolo SSL.

Preguntas frecuentes

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_QUESTION1

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_ANSWER1

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_QUESTION2

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_ANSWER2

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_QUESTION3

DEFAULT_SHOPCART_FAQS_ANSWER3

  Acepto que he leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones.
  Acepto recibir promociones y novedades por Ariki Travel.
  

Datos para la factura

Resumen de la Cesta

0 Producto/s en Cesta
  • Precio Total
    0 €
Selecciona una forma de pago
Para continuar con el pago te redirigimos a la pasarela de pago. Verás la confirmación de la reserva cuando hayas finalizado el proceso.
Proceder con la compra
Cancelación gratuita
Cancela 48 horas antes de la salida para recibir el reembolso completo.

Protegemos tu información. Todos los datos están encriptados y se transmiten de forma segura usando un protocolo SSL.

Contacte con Nosotros

  • Agencia de Viajes Online
  • +34 601 359 119 - 606 537 572
  • info@arikitravel.com
    https://intro.arikitravel.es/

Ariki Travel

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • ¿No encuentras lo que buscas?
  • Términos y condiciones
XTenerife Ivoox

Información de Interés

  • Clima
  • Visados
  • Conversor de Divisas
  • Recomendaciones Médicas

Copyright © 2012-2021 - www.arikitravel.com. All Rights Reserved

  • Ariki Travel Vr. S.L. - B88084587 - CICMA 3793 - GOBCAN I-0004777.1