Almería: Volcanes, Fenicios Y Romanos - En Vehículo Propio
-
Mina de Arboleas
-
Mina de Arboleas
-
Mina de Arboleas
-
Cristal de lapis specularis - Arboleas
-
Cristales de yeso espejuelo en la mina Romana de Arboleas
-
Canteras de Macael
-
Geoda de Pulpí
-
Geoda de Pulpí
-
Faro - Cabo de gata
-
Granates del Cabo de Gata
-
Oro en cuarzo - Rodalquilar
-
Antiguas instalaciones mineras de oro - Rodalquilar
-
Diques auríferos - Rodalquilar
-
Volcán con arrecife de coral en el techo - La Mesa Roldán
-
Hipogeos púnicos
Descripción
FECHA: Del Lunes 13/06/22 al Sábado 18/06/22 - 6 días y 5 noches - ¡GRUPO COMPLETO!
RECORRIDO CIENTÍFICO POR LA MINERÍA DEL LUJO: ORO, GEMAS, CRISTAL DE YESO Y MÁRMOL PARA EL IMPERIO.
La costa de Alicante hasta Huelva ha constituido desde antiguo un reclamo para los pueblos del Mediterráneo que hicieron del comercio la base principal de su economía. La razón: una importante riqueza en oro, plata, cobre, plomo, hierro y otros recursos minerales, junto a excelentes caladeros de pesca y fértiles valles con productivas cosechas.
Fenicios, cartagineses y romanos fundaron factorías y colonias como Cartagena, Málaga, Cádiz o Huelva, sin saber que el origen de tanta riqueza provenía del movimiento de la placa tectónica de Alborán que tenían a sus pies y sobre la que navegaban. El empuje de esta placa entre África y Europa generó las cordilleras Béticas, el volcanismo de Almería, el cierre y desecación del Mediterráneo hace 5,8 MA y su nueva apertura con posterioridad. Se formaron así los mayores criaderos minerales de Europa de cobre, plomo, hierro, plata y oro; el segundo mayor yacimiento de granates del mundo, los mejores yesos cristalinos del Imperio Romano o los mármoles más blancos y resistentes que dieron forma a dioses y emperadores.
En Ariki Travel creemos en la pluralidad científica. En este caso, la conexión entre Geología y Arqueología es tan estrecha, que no se puede comprender la segunda sin la primera. Un geólogo y un arqueólogo os acompañarán en esta nueva manera de divulgar e interpretar la Ciencia en el convencimiento de que os resultará interesante, pues seréis vosotros quienes, con vuestras preguntas, cerraréis el círculo explicativo. Junto con la documentación del viaje os entregaremos un completo dosier con láminas y links a vídeos y bibliografía científica descargable para quien desee ampliar conocimientos.
En el Paraje Natural del karst de Sorbas nos adentraremos en el mayor entramado de cuevas subterráneas en yeso de Europa y en la Mina Rica de Pulpí, conoceremos la segunda mayor geoda con megacristales de yeso del mundo y la única visitable. Otra maravilla recién abierta al público es la mina romana de lapis specularis de Arboleas, puesta en valor y habilitada por el arqueólogo de Ariki Travel que os acompañará durante toda nuestra excursión. Un paseo por las entrañas de una mina donde los romanos extraían, hace 2.000 años, el mejor cristal de sus ventanas de todo el Imperio
En Macael contemplaremos la que es la segunda mayor extracción a cielo abierto de mármol del mundo, con una calidad similar a la de Carrara, explotada ya por Roma y posteriormente por los árabes.
Visitaremos el especial volcanismo del cabo de Gata y entenderemos su conexión con las ricas minas de oro de Rodalquilar donde explicaremos su génesis y el proceso de extracción del preciado metal desde la antigüedad, como así lo atestigua una pequeña necrópolis romana. Una particular visita al cráter de un antiguo volcán submarino nos permitirá conocer uno de los principales yacimientos de granates del mundo, piedras semipreciosas de color rojo sangre, muy apreciadas por los antiguos pobladores como símbolo de valentía.
Nos detendremos en la fenicia y romana Baria, la actual Villaricos, un enclave fundado en el siglo VII a. C. por comerciantes fenicios atraídos por la plata de la inmediata Sierra Almagrera. Recorreremos sus espectaculares hipogeos funerarios excavados en la roca y conoceremos la ciudad romana y el puerto por el que se embarcaba el mármol y el cristal de yeso hacia Cartagena, donde era transportado en naves mayores hacia Roma…
En resumen: un viaje en el que la simbiosis entre Arqueología y Geología no os dejará indiferentes.
Qué harás
Día 1: Ciudad origen - Mojácar
- Check-in en el hotel.
- Cena libre.
Día 2: Mojácar - Macael - Arboleas - Mojácar (150 km)
- Macael: visita a los miradores de las canteras de mármol (las segundas mayores del mundo) y al Centro de Interpretación del Mármol.
- Almuerzo incluido.
- Visita a la mina romana de lapis especularis de Arboleas.
- Cena libre.
Dia 3: Mojácar - Sorbas - Mojácar (68 km)
- Visita al karst de yesos de Sorbas y a una de sus espectaculares cuevas.
- Almuerzo incluido.
- Dos opciones a escoger:
- Regreso a Mojácar. Tarde libre.
- Vista de la gran cantera y visita al pueblo abandonado de Marchalico-Viñicas, junto a otra mina romana.
- Cena libre.
Día 4: Mojácar - Villaricos - Pulpí - Mojácar (100 km)
- Villaricos: Visita a la necrópolis fenicia de la antigua Baria y a la ciudad romana.
- Almuerzo libre en Villaricos.
- Pulpí: Visita a la Mina Rica y su geoda gigante.
- Cena libre.
Día 5: Mojácar - Mesa Roldán - Rodalquilar - Cabo de Gata - Níjar - Mojácar (195 km)
- Visita a la Mesa Roldán: volcán con arrecife de coral a techo de cráter.
- Visita a las minas de oro de Rodalquilar: génesis, historia y necrópolis romana.
- Almuerzo libre en Cabo de Gata.
- Visita al cabo de Gata y sus volcanes.
- Visita al volcán Hoyazo y a su yacimiento de granates, la piedra semipreciosa color sangre representativa de la fuerza en la antigüedad.
- Cena libre.
Dia 6: Mojácar - Ciudad de origen
- Regreso a la ciudad de origen.
Otros Detalles
DESCARGAR TODA LA INFORMACIÓN DEL VIAJE
FECHA: Del Lunes 13/06/22 al Sábado 18/06/22 - 6 días y 5 noches
GRUPOS: Mínimo requerido de 10 plazas y un máximo de 20 plazas. - PLAZAS LIBRES
PRECIO: 1.080€/persona - Supl. indivudual: 114€
PARA REALIZAR UNA RESERVA: Mandar un mail a viajes@arikitravel.com con el nombre y apellidos de los pasajeros, teléfono y viaje deseado. Se realizará un pago de 150€ por persona en concepto de reserva. Una vez alcanzado el nº mínimo de viajeros se solicitará el resto del pago.
POR QUÉ NO USAMOS AUTOBÚS
Consecuentes con nuestra mentalidad científica, seguimos considerando que viajar en autobús, donde hay una pobre renovación de aire, es un riesgo innecesario mientras dure la pandemia, además de la incomodidad que implica un viaje largo con mascarilla.
En cualquier caso, recomendamos que todo el mundo viaje con su certificado de vacunación. El uso de la mascarilla será el aconsejado en todo momento por la Autoridad Sanitaria. Tenemos ya la experiencia de que la situación es rápidamente cambiante en las diferentes Comunidades Aurónomas y, en función del grado de implantación de la pandemia, pueden solicitar el certificado para acceder a hoteles y/o restaurantes. Desconocemos cual va a ser la evolución durante el primer semestre de 2022 y se trata, por tanto, de una medida preventiva más para no arruinar unas merecidas vacaciones.
Nuestro calendario de excursiones en la Península para el primer semestre de 2022 está confeccionado de manera que se llevará a cabo con los coches particulares de quienes deseen acompañarnos. Evitamos riesgos sanitarios, mejoramos la autonomía viajera del cliente si quiere prolongar su estancia, facilitamos el reagrupamiento familiar o de amigos durante el viaje, tendremos accesibilidad a lugares donde a un autobús le resultaría más complicado, y podemos ofrecer nuestras rutas a un precio más económico.
La logística de vehículo propio, con los medios técnicos actuales, resulta sencilla, cómoda y segura. El cliente dispondrá del detalle de los recorridos diarios y de las coordenadas GPS de los puntos de parada. Imprescindible disponer de navegador en el vehículo o tener descargado en el móvil Google Maps o similar, que permita introducir las coordenadas de los puntos de encuentro.
Con unas sencillas y lógicas normas que aplicaremos durante el viaje, resultará todo coordinado. Viajaremos más libres y seguros.